VIVEROS DE CHILE REALIZA EXITOSA GIRA DE PROSPECCIÓN COMERCIAL EN COLOMBIA

VIVEROS DE CHILE REALIZA EXITOSA GIRA DE PROSPECCIÓN COMERCIAL EN COLOMBIA

Gracias al apoyo de ProChile, la Asociación de Viveros de Chile “AGV” visitó fincas productivas, el Centro de Investigaciones Biotecnológicas CIB en Medellín y la Feria “EXPO PLANTAS” 2021” organizada por Colviveros.

Esta gira tuvo como objetivo seguir promocionando la oferta exportable de viveros chilenos a los distintos destinos y consideró la participación de una delegación chilena conformada por Pablo Cancino, Socio y Gerente comercial de Viveros SynergiaBIO, Claudia Arias, profesional de viveros Vitromaule y Oscar Morales, Gerente de operaciones del mismo vivero y estuvo a cargo de Margarita Torres, encargada de Comercio Exterior y Normativas de AGV.

La delegación participó en la tercera edición de ExpoPlantas, feria de los productores de plantas vivas y de ornamentales de Colombia, que concluyó el viernes 22 de octubre de 2021 con cifras que duplicaron el número de expositores y los compradores participantes en relación con la versión anterior. El evento realizado en Pereira, convocó a más de 60 expositores que ocuparon con su portafolio de productos los cerca de 3.000 metros cuadrados de exhibición de plantas vivas e insumos para la cadena viverista, y a más de 500 productores colombianos de plantas vivas y de ornamentales.

“Gracias a la participación en la Feria ExpoPlantas, se nos abre un nuevo foco de negocios para la diversificación de la oferta exportable para nuestros viveros, como es el mundo ornamental, no exento de desafíos, los que esperamos abordar exitosamente como industria”, señala Margarita Torres.

En Medellín los profesionales realizaron una interesante visita al Centro de investigaciones Biotecnológicas (CIB), con el objetivo de conocer nuevas tecnologías e innovaciones que son fundamentales para el desarrollo del viverismo nacional. La visita al CIB tuvo como objetivo conocer y compartir experiencias en el ámbito de la propagación de material de propagación mediante cultivos in vitro y a su vez, avances en el manejo de resistencia a diversos patógenos.

En la zona de Marinilla se visitó una finca con producción de arándanos y otros frutales, donde se promocionaron las especies y variedades disponibles en Chile, especialmente berries.

Gracias a la gira se pudieron concretar varios contactos con empresas interesadas en generar vínculos y desarrollo con empresas chilenas, principalmente en el rubro ornamental.

Pablo Cancino señaló que “en la feria pudimos conocer lo interesante del mercado de las plantas ornamentales al igual que compartir sus experiencias en virtud de obtener el mejor de los éxitos en cada proceso de producción. Para nosotros fue una tremenda oportunidad de impregnarse del conocimiento y de la experiencia de cada uno de los viveros a través de la conversación con sus expositores en las visitas realizadas a la Feria, lo que nos motiva a seguir trabajando y a abocarnos a nuevos desafíos”. “Nos deja bastante contentos este acercamiento, por lo que agradecemos a la AGV por esta valiosa gestión que nos permitió generar interesantes redes de contacto y apoyo y la posibilidad cierta de desarrollar proyectos de investigación asociados entre el CIB y SynergiaBIO”, agrega Cancino.

Por su parte, Claudia Arias comenta que “fue una experiencia muy enriquecedora el poder conocer la agricultura, el desarrollo y avances que tiene Colombia en algunas especies. Conocer además los cultivos cafetaleros y ornamentales y todo su proceso productivo nos hace darnos cuenta del gran valor que estos productos tienen para el país, no solo desde el punto de vista agronómico, sino también social” señala la profesional.

En tanto, Oscar Morales indicó que “la gira a Colombia fue muy enriquecedora, ya que en las visitas pudimos conocer algunas realidades de la investigación y producción agropecuaria colombiana. Como profesional del agro me pareció interesante y extrapolable a Chile, la visión y labor del CIB, en el apoyo a la agricultura familiar y mejoras en su eficiencia, siempre desde la mirada del resguardo de la biodiversidad y de su identidad local”.

“Los productores colombianos son líderes en la producción de flores de corte y plantas ornamentales, gracias a su clima tropical y han podido desarrollar interesantes técnicas de producción de plantas ornamentales. Como empresa, esta visita nos abre un mundo no explorado, ya que nuestra producción e investigación había sido enfocada en su totalidad a la producción de frutales tanto mayores como menores, dejando de lado la producción de especies forestales y ornamentales” señala Morales.

También te puede interesar

19.03.20

Cristian Pichuante, presidente de Viveros de Chile AGV: Sello de Calidad para plantas frutales… paso sustantivo para llegar a los mercados estandarizando procesos y productos

La iniciativa contribuirá en seguir avanzando en una industria más profesionalizada, lo cual permitirá aumentar las posibilidades de negocio en Chile y en el exterior.

Leer Más

26.06.18

Exitoso seminario sobre nuevas especies con potencial para Perú realizó Viveros de Chile en Lima

El presidente de la Asociación, Jorge Nanjarí, destacó que la iniciativa se enmarcó en el énfasis de ampliar los mercados para las plantas chilenas y servicios asociados.   Con el objetivo de dar a conocer alternativas para ampliar la canasta exportadora frutícola de Perú, y a la vez posicionar a Chile como proveedor de genética vegetal de calidad en el país vecino, Viveros de Chile realizó el 15 de junio en Hotel JW Marriot en Lima, el seminario "Nuevas especies​ y oportunidades​ ​de ​recambio ​varietal para la fruticultura del Perú". El programa de esta actividad consideró charlas sobre cultivos no tradicionales en ​Perú​ como ​cerezo, avellano, almendro​ y ​nogal, ​​ además de nuevas variedades de vides con potencial de desarrollo en ​el país.

Leer Más

28.09.22

Viveros de Chile lanza el séptimo encuentro Internacional Agrotrade 2022

El 26 de octubre próximo se llevará a cabo en casino Monticello, en Chile, este encuentro internacional, que incluirá convención y rueda de negocios, evento que contará con la presencia de destacados expositores, entre los que se cuenta a los ex ministros de agricultura María Emilia Undurraga y Carlos Furche.

Leer Más