Senado aprueba por unanimidad la Reforma al Código de Aguas
Senado aprueba por unanimidad la Reforma al Código de Aguas
Por 36 votos a favor, el Senado aprobó de forma unánime el proyecto que modifica el Código de Aguas y que lleva esperando más de diez años en el Parlamento.
En este contexto, el secretario general de la SNA, Juan Pablo Matte, expresó que es importante que se acelere la discusión para que se conozcan los elementos claves del proyecto de ley. “Esta discusión ha sido muy larga, con mucha incertidumbre, y hoy día ya se conoce o está pronto a conocerse la modificación definitiva. Por lo tanto, los usuarios o los tenedores de derechos de agua tendrán que hacerse cargo de las nuevas consideraciones, particularmente, en el tema de las regularizaciones que es muy relevante. Muy particularmente en la pequeña agricultura que tiene una grandísima cantidad de derechos sin ser regularizados”.
También, enfatizó que hay que darle importancia a los caudales ecológicos, el cual desde el sector agropecuario tienen la convicción del resguardo del medioambiente.
En tanto, el presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela, expresó que desde ahora se podrán asentar las bases de la institucionalidad del agua, ya que como gremio llevan años solicitándolo. El dirigente indicó que, tras la votación unánime al proyecto de ley, queda consagrado que los derechos de aprovechamiento de aguas tengan un plazo máximo de 30 años de duración, y expresado el estatus del agua como un bien de uso público y que el consumo humano sea prioritario.
“Nosotros como gremio, como sector, como fruticultura y agro, apoyamos completamente que el agua tenga una prioridad para el consumo humano, un derecho tan básico como la alimentación, y para ambos necesitamos de seguridad hídrica”, agregó el presidente de Fedefruta.
En este contexto, el pasado miércoles 28 de julio de 2021, FEDEFRUTA realizó webinar donde habló sobre esta reforma y su impacto en la fruticultura. Detalles de webinar AQUÍ
También te puede interesar

24.05.18
IMPORTANCIA DEL SUSTRATO Y LA ECOSUSTENTABILIDAD
Para que una cereza llegue a manos del consumidor, existe todo una cadena productiva donde no se puede dar ningún paso en falso. Lo primero debe ser la nutrición y velar por el correcto crecimiento de las plantas y para eso, contar con un sustrato adecuado es fundamental. El sustrato corresponde a todo aquel material sólido, natural o artificial, mineral u orgánico, que permite el anclaje del sistema radical y el desarrollo de la planta. En los viveros, es el insumo de mayor incidencia en los costos directos de producción. [...] Si quieres leer más sobre esta entrevista de Global Cherry Summit a la Asesora María Eugenía Arévalo, haz click AQUI
Leer Más
23.09.21
Agro Plant Ñuble 2021 proyecta 1° reencuentro presencial del agro en Chillán
El 17 y 18 de noviembre próximo se llevará a cabo este encuentro internacional, que en su 6° versión apuesta por el retorno de las actividades presenciales del agro, protagonizada por los viveros en la región de Ñuble.
Leer Más
3.03.21
Más de 2.000 visitantes registró Agro Plant Ñuble 2020
El evento, organizado por Viveros de Chile A.G.V., congregó a autoridades, líderes del sector frutícola y viverista, con un énfasis en el potencial de la Región del Ñuble.
Leer Más