Primer Seminario de Cerezas en Mendoza – Viveros Copequen participó como invitado a presentar en Simposio en Argentina.

Primer Seminario de Cerezas en Mendoza – Viveros Copequen participó como invitado a presentar en Simposio en Argentina.

Este 15 de febrero se realizó el Primer Seminario de Cerezas Frescas Tempranas para Mendoza, el encuentro, que contó con la participación del Ministro de Economía argentino, Enrique Vaquié, se llevó a cabo en La Enoteca e incluyó una experiencia en campo. La iniciativa convocó a productores, empacadores, comercializadores y profesionales interesados en la producción y tecnificación del cultivo de cerezas.

En el Seminario se contó con la destacada participación de Viveros Copequén, invitación realizada por Facundo Quirós, Gerente de la Cámara de Cerezas en Mendoza, donde se presentó el Vivero y sus productos por primera vez en Argentina, exponiendo principalmente respecto a la experiencia de la primera exportación de plantas terminadas de cerezos a Argentina, realizada en la temporada 2021, bajo los protocolos establecidos por SAG, SENASA y colaboración de AGV (Asociación Gremial de Viveros de Chile) quienes en conjunto realizaron y firmaron un Acuerdo bilateral para el ingreso de plantas chilenas a Argentina con la modalidad de cuarentena reducida, directo a campo.

Franco Sannazzaro, Gerente de Viveros Copequén, indicó: “El objetivo principal de este seminario era llegar con herramientas claras, relativas a nuevas variedades, formas de cultivos, financiamientos, posición del gobierno regional, información respecto a mercados a pequeños y medianos productores mendocinos, que son alrededor de 30 a 40 ubicados principalmente en el Valle de Uco”
Además de la participación y presentación en el Seminario, se realizaron 3 visitas a campos en la Zona de Mendoza, de destacados productores de Cerezas:

• Nicolas Güizzo de Güizzo Frutas Frescas S.A.
• Federico Von Kesselstat de Rio Alara S.A.
• Ramon Hinojosa de Bodega Hinojosa

Los representantes de Viveros Copequén señalaron, que lo importante de las visitas era poder apreciar cómo trabajan y cuáles son los requerimientos de cada productor en la zona, la idea es seguir trabajando en conjunto con las entidades de la zona para lograr satisfacer en un futuro aquellos productores con nuestra calidad de plantas terminadas, y combinaciones variedad/portainjerto que muchas veces no tienen acceso a elegir.

En la presentación realizada por el Vivero, se destacó el importante trabajo en conjunto realizado con las autoridades fitosanitarias de ambos países, SAG y SENASA, en colaboración continúa con la Asociación de Viveros AGV, con respecto a plantear, establecer y gestionar los protocolos de exportación, que ayudan a facilitar los procesos y abren nuevas puertas al comercio internacional para todos los viveros de Chile y sus productos.

También te puede interesar

24.05.18

IMPORTANCIA DEL SUSTRATO Y LA ECOSUSTENTABILIDAD

Para que una cereza llegue a manos del consumidor, existe todo una cadena productiva donde no se puede dar ningún paso en falso. Lo primero debe ser la nutrición y velar por el correcto crecimiento de las plantas y para eso, contar con un sustrato adecuado es fundamental. El sustrato corresponde a todo aquel material sólido, natural o artificial, mineral u orgánico, que permite el anclaje del sistema radical y el desarrollo de la planta. En los viveros, es el insumo de mayor incidencia en los costos directos de producción. [...] Si quieres leer más sobre esta entrevista de Global Cherry Summit a la Asesora María Eugenía Arévalo, haz click AQUI

Leer Más

5.05.22

Grupo Avexa presente en jornada técnica de cultivo del avellano en Argentina

La actividad se llevó a cabo en la localidad de Río Negro.Andrés Reyes, Gerente General de AgroReyes y Roberto León, Gerente Comercial de VitroGroup, fueron parte de las principales exposiciones y charlas, referentes al cultivo del Avellano Europeo en Argentina.

Leer Más

23.09.21

Agro Plant Ñuble 2021 proyecta 1° reencuentro presencial del agro en Chillán

El 17 y 18 de noviembre próximo se llevará a cabo este encuentro internacional, que en su 6° versión apuesta por el retorno de las actividades presenciales del agro, protagonizada por los viveros en la región de Ñuble.

Leer Más