Profesionales SAG se capacitan en propagación de plantas frutales
Profesionales SAG se capacitan en propagación de plantas frutales
Un total de 25 funcionarios de la División Protección Agrícola y Forestal del SAG, además de profesionales de regiones, participaron activamente y durante dos meses en un curso de propagación de plantas frutales a través de métodos tradicionales.
El curso fue dictado por la ingeniero agrónomo María Eugenia Arévalo, quien cuenta con una vasta experiencia en el rubro viverístico, y tuvo además una modalidad combinada entre clases presenciales y en modalidad de aprendizaje e-learning.
El curso finalizó con una gira técnica a Univiveros, un vivero de la región Metropolitana donde los participantes pudieron observar en vivo las dinámicas productivas y experimentar la injertación de plantas, luego que el viverista Manuel Pizarro, de la región de O’Higgins, realizara un taller práctico de métodos de injertación.
Los funcionarios SAG manifestaron su gran satisfacción por los contenidos técnicos abordados en el programa y por el cúmulo de experiencias logradas en el marco de la capacitación, al tener la posibilidad de compartir con profesionales de gran dominio en la materia.
Por su parte, Sandra Bustos, Encargada de la Sección Viveros del SAG, manifestó que “estamos muy contentos con el resultado de este curso, ya que el aprender la dinámica del viverismo nos permite conocer mejor el sistema productivo, comprender los problemas y enfrentar de mejor manera los desafíos relacionados con esta industria”.
También te puede interesar

28.05.21
Otras alternativas de carozos: apostando por la diversificación
La lógica actual del mercado indica que la diversificación de cultivos es clave para asegurar las rentabilidades del rubro agrícola. Bajo esa lógica algunos carozos como ciruelos, damascos, duraznos y nectarines son una gran apuesta.
Leer Más
16.03.18
Viveros rompen récord en exportaciones
“En los primeros siete meses del año se exportaron US$ 20 millones en plantas, más que en todo 2016. El boom de plantaciones frutícolas de Perú y el interés de los obtentores vegetales mas importantes del mundo de convertir a Chile en su trampolín para la región explican el salto. Abrir nuevos mercados y especies y un mecanismo oficial más rápido de supervisión son las tareas que se vienen para potenciar el crecimiento.” Si quieres leer más sobre esta noticia, revisa el completo reportaje realizado por la Revista del Campo de El Mercurio aquí
Leer Más
21.01.22
SAG SE REÚNE CON GREMIOS PARA CONFORMAR COMITÉ DE SEMILLAS Y PLANTAS
El Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero "SAG", Sr. Horacio Bórquez Conti, se reúne con gremios e instituciones para conformar el Comité de Semillas y Plantas del SAG, instancia que ofreció el Servicio para acrecentar la participación pública privada y el intercambio de información y la coordinación relacionadas con la modernización de procesos, elaboración, implementación y control de normativas relacionados al ámbito de Semillas y Plantas.
Leer Más