Agrotrade Perú apuesta por nuevas oportunidades para la fruticultura del país
Agrotrade Perú apuesta por nuevas oportunidades para la fruticultura del país
Seminario incluirá charlas sobre tendencias en especies como cerezo, olivo y almendro, y potencial de los portainjertos clonales en palto, entre otros tópicos de este evento que se ha transformado en un imperdible de esta época del año en Lima.
El próximo 5 de agosto en el hotel Belmond Miraflores Park de Lima se realizará el ya tradicional encuentro Agrotrade Perú, seminario que reunirá a destacados expositores chilenos y peruanos cuyas presentaciones estarán orientadas en dar a conocer alternativas para ampliar la canasta exportadora y apoyar el crecimiento frutícola del Perú.
“El programa de este seminario consta de charlas sobre tendencias del mercado de exportación para la fruta y especies no tradicionales en el Perú, como el cerezo, olivo y almendro, entre otros, además de paltos clonales y nuevas variedades para vides, pensadas en los mercados internacionales y en las oportunidades que brindan las diversas condiciones edafoclimáticas de los distintos valles agrícolas del Perú”, comenta Maritrini Lapuente, gerente general de la entidad organizadora, Viveros de Chile.
Agrotrade Perú abordará también alternativas de mecanización en cultivos frutales y tecnologías para la producción de cerezos, en donde expertos relatores entregarán herramientas claves para el manejo exitoso en zonas de baja acumulación de horas frío.
“Creo que Agrotrade es una excelente plataforma de encuentro entre la experiencia frutícola chilena y el gran potencial de producción de Perú. Es fundamental hoy día generar sinergias entre los países, de modo de potenciarnos como rubro frutícola agroexportador”, comenta Claudia Fassio, especialista en Propagación clonal de frutales subtropicales (PhD), quien participará como charlista en este seminario.
POTENCIAL DE LOS PORTAINJERTOS CLONALES EN PALTO
“La idea de mi presentación es contar el potencial de uso de los portainjertos clonales hoy a nivel mundial y la gran oportunidad que significan, no sólo en términos de tolerancia a ciertas condiciones limitantes de suelo para paltos, sino también en términos de mejora en productividad (uniformidad) y calidad de fruta para los mercados cada vez más exigentes que hoy enfrentamos. Creo que la producción de clonales a nivel mundial es un tema muy complejo y la ventaja es que Chile lleva casi 15 años de experiencia, tanto en la producción de clonales, como en el manejo de huertos clonales. Somos una excelente alternativa de material de elite (calidad) con todos los resguardos fitosanitarios que una industria como, por ejemplo, la del palto, requiere para un buen comienzo productivo”, agrega Fassio.
MIRADA TÉCNICA DEL CEREZO
Precisamente, la presentación “Una mirada técnica en Cerezos “, en el cual se abarcarán desde temas fisiológicos propios de la especie, hasta manejos técnicos de vanguardia, será la temática que presentará Marcelo Correa, Profesor de Fruticultura en Universidad de Talca, gerente general de la Sociedad Agrícola Correa e Hijos y destacado asesor en fruticultura.
“Existen variedades tempranas que podrían ser interesantes para Perú. Lo más importante es elegir aquella que cumpla con las Horas Frío necesarias y que posea una post cosecha adecuada para lograr llegar al mercado chino (40-45 días post cosecha)”, comenta el especialista, adelantando cuáles son las variedades más adecuadas para la región.
ALTAS EXPECTATIVAS
Finalmente, para Mauricio Zúñiga, responsable Técnico Comercial de Agromillora, también expositor en Agrotrade Perú, las expectativas de este seminario “son muy buenas, ya que se reunirán actores estratégicos de la industria en donde podremos comentar y conversar las distintas alternativas e innovaciones en la fruticultura”, comenta.
Su presentación estará enfocada en mostrar alternativas de inversión de distintos cultivos en busca de la diversificación y las Soluciones Eficientes y Sostenibles (SES) que propone Agromillora, en las que ya hay experiencia exitisa con los olivos, cerezos, ciruelos, almendros, manzanos y avellanos, entre otros. “El objetivo es convertirnos en un aliado estratégico para el crecimiento y diversificación de la fruticultura en Perú” añade.
El evento cuenta con el patrocinio de la Asociación de Exportadores del Perú, ADEX y ProChile Perú, convirtiéndose tal como en su última versión, en una plataforma de encuentro entre productores peruanos, asesores internacionales y viveristas chilenos.
Inscripciones:
https://welcu.com/viveros-de-chile/seminario-nuevas-oportunidades-para-la-fruticultura-del-peru
Contacto de Prensa:
Francisco Contardo, Agencia ComunicAgro. fcontardo@comunicagro.cl +56992404575
Dinko Kusjanovic. dinko@comunicagro.cl +56966788741
También te puede interesar

21.09.17
Más de 4.000 visitantes registró Agro Planttrade 2017
El evento, organizado por Viveros de Chile, convocó a los principales actores del sector hortofrutícola para mostrar las nuevas alternativas varietales, tecnologías e insumos disponibles para el agro y enfrentar el desafío de hacer más rentable el negocio.
Leer Más
7.01.22
ENERO 2022: CHILE CELEBRA 26 AÑOS COMO MIEMBRO DE LA UPOV
La Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) es una organización intergubernamental creada por el Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales.
Leer Más
20.04.20
VIVEROS CONTINÚAN SUS LABORES COMO BASE DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO HORTOFRUTÍCOLA EN TIEMPOS DE COVID-19
#LOSVIVEROSNOPARAN es la campaña de Viveros de Chile AGV, organización que representa a más de 50 viveros (85% PYME) que concentran alrededor del 90% de la producción de plantas de frutales y de hortalizas comercializadas en Chile.
Leer Más