Más de 140 fruticultores se reunieron en Chillán en Segundo Encuentro Regional Agro Planttrade

Más de 140 fruticultores se reunieron en Chillán en Segundo Encuentro Regional Agro Planttrade

En la oportunidad, Viveros de Chile AGV anunció que el próximo año Chillán será la sede de la 5° Feria y Convención internacional Agro Planttrade 2020.

Más de 140 empresarios, técnicos y profesionales se reunieron ayer en el Segundo Encuentro de Fruticultores Agro Planttrade Chillán el 13 de noviembre en Hotel Marina del Sol, con el objetivo de promover la reconversión del agro en la nueva región de Ñuble, en una actividad organizada por la Asociación Gremial de Viveros de Chile y ProChile.

Maritrini Lapuente, gerente general de Viveros de Chile, destacó que “el encuentro fue muy útil para compartir experiencias y tendencias de un sector productivo muy importante para el país, que experimenta un creciente desplazamiento de frutales hacia el sur y que abre interesantes oportunidades para las regiones de Biobío y Ñuble”.

La ejecutiva anunció además que el próximo año Chillán será por primera vez la sede de la 5° Feria y Convención internacional Agro Planttrade 2020.

Por su parte, la directora regional de ProChile Ñuble, Ingrid Quezada, valoró la alta convocatoria del encuentro pese a la contingencia y destacó que “estamos trabajando en forma muy activa para apoyar a las Pymes exportadoras, especialmente del sector frutícola, para que esta cadena productiva siga funcionando. Además, estamos coordinados a nivel macrozonal, a través de la Mesa Comex, para enfrentar todos los desafíos que puedan surgir en las próximas semanas”.

La directora de ProChile explicó que “los viveros son un sector con un gran potencial exportador, porque somos un país muy bien valorado en la producción de plantas, debido a nuestras cualidades fitosanitarias naturales, pero también por la estricta normativa que se lleva a cabo para proteger el patrimonio nacional”.

“Agro Planttrade, se ha posicionado como un punto de encuentro entre viveristas chilenos y la industria viverística a nivel internacional”, destacó Quezada.

Una de las expositoras del encuentro de ayer, Isabel Quiroz, directora de iQonsulting, expresó que el sector frutícola “espera una muy buena cosecha esta temporada, por razones climáticas, especialmente de cerezas y arándanos”. Enfatizó la importancia de “plantar nuevas variedades, que nos puedan dar una mayor competitividad en los mercados internacionales”.

En el caso de las cerezas, son “las estrellas en el mercado de China, muy valoradas por su calidad, especialmente su firmeza, color y dulzura. Sin embargo, también hay oportunidades de seguir creciendo en arándano en ese mercado”. En el caso de Estados Unidos, planteó que “Chile tiene la mayor oferta mundial en arándano orgánico y es una tendencia creciente en ese mercado, donde obtiene un mejor precio”.

 

 

También te puede interesar

26.03.21

Viveros de Chile reporta importantes avances del sello de calidad para plantas en siete especies frutales

Tras iniciar exitosamente el año pasado el proceso de desarrollo del Sello de Calidad y Sustentabilidad de Plantas para 7 especies frutales, Viveros de Chile seguirá impulsando la mejora continua de la actividad.

Leer Más

11.09.20

Viveros de Chile da la bienvenida a su nuevo socio Viveros Requiagro, ubicado en la comuna de Requínoa

Viveros Requiagro está ubicado en la comuna de Requínoa y comienza sus operaciones en 2012 a cargo de Daniel Vieira, actual Gte. Gral. y asesor internacional en cerezos, además de desarrollador del portal web www.chilecerezas.cl

Leer Más

27.05.22

AGROTRADE PERÚ 2023 PONE FOCO EN EL CULTIVO DEL CEREZO

El Seminario incluirá charlas sobre especies como cerezo, berries y vides, además de analizar el contexto y oportunidades para el mercado de agroexportaciones del Perú, entre otros tópicos de este evento que se ha transformado en un encuentro imperdible para el agro en Lima.

Leer Más