Exitoso seminario sobre nuevas especies con potencial para Perú realizó Viveros de Chile en Lima
Exitoso seminario sobre nuevas especies con potencial para Perú realizó Viveros de Chile en Lima
El presidente de la Asociación, Jorge Nanjarí, destacó que la iniciativa se enmarcó en el énfasis de ampliar los mercados para las plantas chilenas y servicios asociados.
Con el objetivo de dar a conocer alternativas para ampliar la canasta exportadora frutícola de Perú, y a la vez posicionar a Chile como proveedor de genética vegetal de calidad en el país vecino, Viveros de Chile realizó el 15 de junio en Hotel JW Marriot en Lima, el seminario “Nuevas especies y oportunidades de recambio varietal para la fruticultura del Perú”.
El programa de esta actividad consideró charlas sobre cultivos no tradicionales en Perú como cerezo, avellano, almendro y nogal, además de nuevas variedades de vides con potencial de desarrollo en el país.
Nanjarí destacó el éxito de la instancia, que suscitó gran interés por parte de los productores peruanos como una oportunidad de conocer nuevas especies frutales para diversificar sus producciones con rentabilidades muy atractivas, considerando su alta demanda y preferencias en los mercados de destino. “Estas son especies nuevas para Perú y los productores y asesores tendrán que hacer las pruebas correspondientes en las distintas zonas agroclimáticas para validarlas como una real alternativa, pero claramente es un trabajo muy interesante el que se viene con estas especies y me imagino muchas otras”, agregó Nanjarí.
El dirigente destacó que la iniciativa se enmarcó en el énfasis de ampliar los mercados para los viveros chilenos, tanto frutícolas como hortícolas, que ha venido desarrollando de manera sistemática y con gran éxito Viveros de Chile gracias al apoyo de ProChile.
Positiva convocatoria
La actividad contó con 150 asistentes, preferentemente fruticultores e inversionistas peruanos, donde destacaron representantes de importantes empresas como Campo Sol, Agrícola Don Ricardo, Sunfruits, Cerro Prieto, Manuelita, Proagro, Ingleby, entre otros.
Maritrini Lapuente, gerente general de Viveros de Chile destacó el apoyo que recibió la actividad por parte de diversas instancias. “Contamos con el apoyo de ProChile, el patrocinio de la Asociación de Exportadores de Perú (ADEX), de la Revista Agronegocios y de auspiciadores como AVM, Viveros Sunnyridge, Viveros El Tambo, Vitrogroup (Agroreyes), Plantae y Grupo Hijuelas”.
Lapuente agregó que participaron en la inauguración el Embajador de Chile en Perú, el Director Comercial de ProChile en Perú, autoridades de ADEX, el Presidente y Directores de la Asociación.
Relevantes expositores
En cuanto a los relatores, destacó la charla de Francisco García Huidobro Ingeniero agrónomo que ha asesorado a importantes líderes en la industria de exportación de nueces en Chile, que expuso sobre el negocio del nogal en el contexto global y sus requerimientos como cultivo.
Por su parte Gerardo Espinoza, ingeniero agrónomo que ha trabajado y asesorado a las principales empresas de berries de Chile y sus filiales en México, Colombia y Perú, se refirió al potencial del cultivo del frambueso, como nuevo berry para el Perú.
Andrés Reyes, productor de avellana europea, director de Agroreyes y Vitrogroup y asesor Internacional con 20 años de experiencia en el rubro del avellano, expuso sobre el avellano europeo como una posible alternativa para el Perú.
Samuel Escalante, ingeniero agrónomo destacado por su labor como productor de uva de mesa, ciruela fresca y nectarines de exportación y fundador de Viveros El Tambo, expuso sobre recambio varietal en vides.
Por último, el ingeniero agrónomo Ricardo Aguilera, quien se desempeñó durante 15 años como gerente de Viveros Copequén (el principal vivero de cerezos de Chile), con amplia experiencia como productor de cerezas en 2016 fundó Trumao Export para exportar directamente su producción, habló de las oportunidades y desafíos del cultivo de la cereza.
Contacto de Prensa: Francisco Contardo, Agencia ComunicAgro. fcontardo@comunicagro.cl +56992404575
También te puede interesar

27.05.22
AGROTRADE PERÚ 2023 PONE FOCO EN EL CULTIVO DEL CEREZO
El Seminario incluirá charlas sobre especies como cerezo, berries y vides, además de analizar el contexto y oportunidades para el mercado de agroexportaciones del Perú, entre otros tópicos de este evento que se ha transformado en un encuentro imperdible para el agro en Lima.
Leer Más
27.08.21
Nueva normativa SAG favorece calidad fitosanitaria de las vides en Chile
El Servicio Agrícola y Ganadero viene trabajando hace algún tiempo con grupos técnicos y la activa participación de Viveros de Chile AGV, lo que permitió establecer una lista de Plagas No Cuarentenarias Reglamentadas para material de propagación de vid y las medidas fitosanitarias obligatorias para su supresión, normativa que el sector frutícola ha considerado un aporte.
Leer Más
28.03.18
A realizarse el 24 y 25 de octubre, Agro Planttrade 2018 invita a conocer las nuevas tecnologías para potenciar el agro y sus exportaciones.
La muestra incluirá este año lo más destacado en variedades, tecnología e insumos para el sector agrícola.
Hoy se realizó el lanzamiento de la feria y convención internacional Agro Planttrade 2018, que en su tercera versión volverá a convocar a los principales actores del rubro para mostrar las nuevas alternativas varietales, tecnologías e insumos disponibles para hacer más rentable el agro. El evento, se realizará por primera vez en el Club Angostura, ubicado en San Francisco de Mostazal, y ha sido agendado para el 24 y 25 de octubre. Leer Más