NUEVA TECNOLOGÍA VERDE PROMETE GRANDES VENTAJAS Y BENEFICIOS PARA LA AGRICULTURA
NUEVA TECNOLOGÍA VERDE PROMETE GRANDES VENTAJAS Y BENEFICIOS PARA LA AGRICULTURA
Se trata de nanoborbujas, innovación implementada por Kran, empresa pionera en esta tecnología en Chile.
La utilización de las Burbujas Ultra Finas (nanoburbujas), ha sido probada en diversas industrias y se han demostrado sus beneficios. Estudios y pruebas documentadas dan crédito de sus atributos y efectos en un amplio rango de aplicaciones. Son utilizadas en la agricultura como una herramienta que asegura un menor uso del recurso hídrico y mayor crecimiento de las plantas ya que actúan a nivel de la raíz.
“Las Nanoburbujas tienen un potencial infinito y todavía hay mucho por descubrir”, comenta Jaime de la Cruz – fundador y Gerente General de Kran, empresa que nace bajo el anhelo y filosofía de vida de devolver a través de tecnologías verdes, lo que le hemos quitado al planeta. Es así como se entera de las nanoburbujas, ampliamente estudiadas en Japón, naciendo tempranamente un acuerdo de trabajo colaborativo entre quienes patentaron esta tecnología y Kran, empresa pionera en Chile en nanoburbujas y además único fabricante de equipos en todo América del Sur certificado por la Fine Bubble Industries Association (FBIA).
“El desafío de la innovación y las nuevas tecnologías es que deben validarse en el mercado” comenta Javiera Emaldía, sub gerente agrícola de Kran, agrega que “Aunque existen variados artículos científicos que demuestran a nivel de laboratorio el beneficio de las nanoburbujas en diferentes especies vegetales, es un desafío importante llevarlo a una escala comercial o predial y no precisamente por la capacidad que tienen nuestros equipos, sino porque cada realidad es única en la agricultura Chilena y se debe buscar la mejor receta para ellas según el objetivo”.
APLICACIÓN Y BENEFICIOS DE LAS NANOBORBUJAS EN LA AGRICULTURA
La manera de integrar esta tecnología en los procesos productivos es a través de una sobresaturación del agua, con nanoburbujas del gas escogido según el objetivo deseado, para luego utilizarla, por ejemplo, en el riego de cultivos o en los distintos procesos agroindustriales a trabajar.
Esta tecnología además de la facilidad para ser incluida en los sistemas productivos, consume baja cantidad de energía, no depende del uso de químicos y al ser una solución natural la hace compatible con los sistemas ya implementados en los procesos. Es así como dentro de sus beneficios para el agro se ha podido constatar la disminución de fumagina, el aumento de vida útil, mejora en calibre y estado de la raíz, entre otros.
“Como Kran, más que ofrecer solo un producto innovador, entregamos una propuesta tecnológica diseñada especialmente para resolver cada problemática, es por esto que la investigación es parte de nuestro ADN”; comenta Emaldía. Las nanoburbujas están demostrando ser una tecnología con interesantes resultados tanto a nivel global como local, alineados con los próximos desafíos que tiene Chile en materia de escasez hídrica, inocuidad alimentaria e impacto ambiental. Todas, problemáticas en donde las nanoburbujas podrían generar un impacto positivo tanto a
nivel económico como productivo y medioambiental.
Kran, como la primera empresa de nanoburbujas en Chile, primeros fabricantes en Sudamérica y miembros de la FBIA, no sólo investigan y validan usos de la tecnología, sino que además comparten sus resultados con las asociaciones y entidades científicas mundiales, como parte de su compromiso de colaboración y permitir que avance el conocimiento en la materia. Es así como desde el 2018 participan en distintas conferencias y proyectos de investigación en distintos países y rubros, como Perú, España, Guatemala y Argentina entre otros.
APLICACIÓN NANOBURBUJAS EN VIVEROS
Concretamente, los resultados obtenidos en viveros frutales son positivos, logrando mayor desarrollo y disminución de mortalidad de las plantas regadas con nanoburbujas Kran. Por esta razón han realizado ensayos con Universidades y privados para la validación de este beneficio, alcanzando una diferencia en el crecimiento de lechugas de hasta un 119,83% superior en plantas regadas con nanoburbujas de oxígeno y en el diámetro de los tallos de un 39,31%, validando una vez más la bibliografía, sin afectar el desarrollo fisiológico de estas plantas.
Por otro lado, se han validado otras aplicaciones sumamente interesantes como la reducción de enfermedades en viveros, producto de infecciones bacterianas y fungosas, las cuales pueden acarrear pérdidas millonarias, y todo a través de esta tecnología sustentable, eficiente y de fácil implementación. Estos ensayos han sido realizados en plantas de tomate que se inocularon con bacterias fitopatógenas recurrentes en viveros, muy agresivas y de difícil control. Los resultados mostraron una reducción en la incidencia cercana al 50% en los tratamientos con nanoburbujas y de severidad con valores entre 7 y 9% para los tratamientos con nanoburbujas en contraste con 26% de severidad para el tratamiento control.
Más información AQUÍ
También te puede interesar

16.03.23
Coalición de Gremios Agroalimentarios sella alianza con parlamentarios de la Bancada del Campo en pos de la seguridad alimentaria
“Concientizar” y “proteger” fueron las palabras claves del encuentro que reunió a la Coalición de Gremios Agroalimentarios y los parlamentarios de la Bancada del Campo, realizado el 14 de marzo en el Mercado El Cardonal de Valparaíso, cuyo objetivo fue relevar el hecho que los alimentos vienen del campo y que se requiere contar con una política pública robusta que resguarde la seguridad alimentaria de nuestro país.
Leer Más
20.04.20
VIVEROS CONTINÚAN SUS LABORES COMO BASE DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO HORTOFRUTÍCOLA EN TIEMPOS DE COVID-19
#LOSVIVEROSNOPARAN es la campaña de Viveros de Chile AGV, organización que representa a más de 50 viveros (85% PYME) que concentran alrededor del 90% de la producción de plantas de frutales y de hortalizas comercializadas en Chile.
Leer Más
6.01.23
Aniversario 30 años de Viveros El Tambo
El año 2022, Viveros El Tambo cumplió 30 años desde que se constituyó formalmente. En esta nota, sus fundadores comparten parte de la historia de la empresa, desafíos que han debido sortear a lo largo de su existencia y los principales hitos.
Leer Más