Viveros reportan disminución en exportación de plantas debido a consecuencias del COVID-19 en mercados de destino
Viveros reportan disminución en exportación de plantas debido a consecuencias del COVID-19 en mercados de destino
El caso que más preocupa a los viveristas, encuestados por Viveros de Chile AGV, es el de Perú, donde la cuarentena significó que las internaciones a dicho país estuviesen prácticamente detenidas hasta el 12 de abril.
Una encuesta realizada por Viveros de Chile AGV a sus socios durante abril, mostró que las exportaciones de plantas frutales se han visto afectadas por el COVID-19, especialmente en China y en los mercados de América del Sur, donde destacan Perú, Brasil y Ecuador.
El caso que justamente más preocupa es el de Perú, donde la demanda por plantas chilenas es considerable y la cuarentena significó una paralización casi total de los envíos hasta el 12 de abril. Recién a partir de esa fecha la situación ha comenzado poco a poco a normalizarse en dicho mercado. “Están funcionando las exportaciones a Perú, pero aún bastante lento, lo que implica costos más altos, al requerirse más días de bodegaje y fletes internos que han aumentado de precio porque demoran más días en realizar el mismo trayecto”, explica Maritrini Lapuente, gerente general de Viveros de Chile A.G.
En esa línea, los viveristas consultados en la encuesta consideran que lo más grave en este período han sido los problemas logísticos provocados por la ralentización de las operaciones de aduanas en los países de destino, seguido de las dificultades de transporte y la menor disponibilidad de vuelos. “Ello los ha llevado a tomar medidas como la reprogramación de los despachos y todos los resguardos técnicos para asegurar el correcto arribo de las plantas embaladas a destino”, indica Lapuente.
De acuerdo a la encuesta, en Chile el sector no ha tenido mayores problemas para exportar, debido a la continuidad de inspección en origen por parte del SAG, y donde puertos y aeropuertos han seguido funcionando, aunque se ha reducido considerablemente la disponibilidad de vuelos.
La ingeniera agrónoma y MBA, Marcela Briones, directora del Grupo Hijuelas, que justamente realiza exportaciones de plantas frutales y ornamentales, considera que por el momento las bajas en las exportaciones han sido menores. “En el caso de Grupo Hijuelas, exportamos principalmente, arándanos, avellanos y bulbos de Lilium. Además, de una lista larga de especies ornamentales y frutales, que se exportan en menor volumen. Trabajamos con todos los continentes, siendo nuestros mercados más importantes Europa, México y Perú”, comenta Briones y agrega que las exportaciones representan al menos el 50% de los negocios del grupo.
A juicio de la agrónoma, el mercado más impactado para el ingreso de plantas chilenas es, sin lugar a dudas, China; registrándose un impacto importante también en Perú, dentro del vecindario. “Cuando cerró Perú, no teníamos carga en tránsito. Afortunadamente, habíamos hecho nuestras entregas en plazos acotados, así que no perdimos plantas. Ahora en este nuevo escenario, hemos planificado, en acuerdo con el cliente, nuevas fechas de entrega, desplazando algunos plazos originales”, ejemplifica.
En cuanto a las perspectivas para el año y para 2021 referente a sus exportaciones de plantas, la ejecutiva proyecta que van a bajar, porque gran parte de las inversiones están frenadas, no obstante “si los productores logran una buena campaña en las próximas cosechas y los mercados pueden recibir su fruta, el panorama puede cambiar. Personalmente, creo que este escenario se mantendrá hasta la creación de la vacuna contra el covid-19. Ahí los productores se volverán a sentir confiados”.
A juicio de Marcela Briones el impacto ha sido mayor en las ventas nacionales. “Por ejemplo, en plantas ornamentales la caída de las ventas es de un 90%. La crisis sanitaria obligó al cierre de ciudades, cuarentenas comunales y el temor de la gente, llevo a que nadie pudiera y quisiera comprar estas especies”, afirmó.
También te puede interesar

9.05.18
VIVEROS DE CHILE REALIZARÁ EN LIMA SEMINARIO SOBRE NUEVAS ESPECIES FRUTALES Y OPORTUNIDADES DE RECAMBIO VARIETAL PARA VIDES
En los últimos años el país del sur se ha transformado en el principal proveedor de plantas frutales desde el extranjero
Leer Más
14.01.22
YA SE ENCUENTRA ACTIVO EL ACUERDO QUE FACILITA EL INGRESO DE PLANTAS DESDE CHILE A ARGENTINA
Este importante avance en la exportación de plantas, ha sido posible gracias al trabajo que realiza el SAG y la Asociación de Viveros de Chile AGV con SENASA Argentina, quienes desde 2016 colaboran en un convenio para la validación y autorización de viveros chilenos como recinto exportador de plantas con ese destino.
Leer Más
11.09.20
Viveros de Chile da la bienvenida a su nuevo socio Viveros Requiagro, ubicado en la comuna de Requínoa
Viveros Requiagro está ubicado en la comuna de Requínoa y comienza sus operaciones en 2012 a cargo de Daniel Vieira, actual Gte. Gral. y asesor internacional en cerezos, además de desarrollador del portal web www.chilecerezas.cl
Leer Más