Viveros de Chile lanza el séptimo encuentro Internacional Agrotrade 2022
Viveros de Chile lanza el séptimo encuentro Internacional Agrotrade 2022
El 26 de octubre próximo se llevará a cabo en casino Monticello, en Chile, este encuentro internacional, que incluirá convención y rueda de negocios, evento que contará con la presencia de destacados expositores, entre los que se cuenta a los ex ministros de agricultura María Emilia Undurraga y Carlos Furche.
Viveros de Chile (AGV) lanzó oficialmente la Convención y Feria Internacional Agrotrade 2022, evento que vuelve con fuerza en su formato presencial en las cercanías de Santiago y que se desarrollará a través de stands, charlas y paneles de conversación desde casino Sun Monticello.
La actividad, que se efectuará durante todo el día, pondrá énfasis en aspectos comerciales y técnicos sobre los nuevos escenarios del cultivo de variedades frutales tales como el cerezo, avellano europeo, uva de mesa, nogales y arándanos, entre otros, además de mostrar las nuevas tendencias en mejoramiento genético y mecanización de cultivos. “Quisimos enfocar esta séptima versión de nuestra Agrotrade, en las proyecciones del sector agrícola, en un contexto marcado por el cambio climático, la escasez hídrica y la crisis logística, que afectan fuertemente el escenario de seguridad alimentaria mundial”, afirmó la gerente general de Viveros de Chile, Maritrini Lapuente.
En efecto, este reencuentro convocará a importantes líderes y referentes del quehacer agrícola, y contará con la presencia de los ex ministros de Agricultura María Emilia Undurraga (gobierno de Sebastián Piñera) y Carlos Furche (gobierno de Michelle Bachelet), quienes participarán en una mesa de conversación junto a otros destacados referentes. “Será una excelente oportunidad para intercambiar ideas, proyectar el futuro de la agricultura y descubrir las últimas tendencias varietales para impulsar el crecimiento del sector”, comenta Lapuente.
A estos referentes de la industria agrícola, se sumarán expositores y stands nacionales e internacionales como viveristas, productores de frutas, proveedores de insumos, servicios y tecnologías, en el que también se mostrará nueva genética para la fruticultura y horticultura, entre otros.
“La Agrotrade será una instancia especial para nuestros asociados, con invitados de primer nivel y relevantes para el sector agrícola. Será una buena oportunidad para hablar de temas tan importantes para nuestro país, como la seguridad alimentaria, cambio climático, gestión hídrica, mecanización de cultivos en frutales y nuevas tecnologías para la agricultura del futuro”, afirmó el presidente del gremio, Cristián Pichuante.
Para inscripciones y más información, acceder a http://www.agroplanttrade.cl
También te puede interesar

14.01.22
YA SE ENCUENTRA ACTIVO EL ACUERDO QUE FACILITA EL INGRESO DE PLANTAS DESDE CHILE A ARGENTINA
Este importante avance en la exportación de plantas, ha sido posible gracias al trabajo que realiza el SAG y la Asociación de Viveros de Chile AGV con SENASA Argentina, quienes desde 2016 colaboran en un convenio para la validación y autorización de viveros chilenos como recinto exportador de plantas con ese destino.
Leer Más
29.10.21
VIVEROS DE CHILE REALIZA EXITOSA GIRA DE PROSPECCIÓN COMERCIAL EN COLOMBIA
Gracias al apoyo de ProChile, la Asociación de Viveros de Chile “AGV” visitó fincas productivas, el Centro de Investigaciones Biotecnológicas CIB en Medellín y la Feria “EXPO PLANTAS” 2021” organizada por Colviveros.
Leer Más
26.06.18
Exitoso seminario sobre nuevas especies con potencial para Perú realizó Viveros de Chile en Lima
El presidente de la Asociación, Jorge Nanjarí, destacó que la iniciativa se enmarcó en el énfasis de ampliar los mercados para las plantas chilenas y servicios asociados. Con el objetivo de dar a conocer alternativas para ampliar la canasta exportadora frutícola de Perú, y a la vez posicionar a Chile como proveedor de genética vegetal de calidad en el país vecino, Viveros de Chile realizó el 15 de junio en Hotel JW Marriot en Lima, el seminario "Nuevas especies y oportunidades de recambio varietal para la fruticultura del Perú". El programa de esta actividad consideró charlas sobre cultivos no tradicionales en Perú como cerezo, avellano, almendro y nogal, además de nuevas variedades de vides con potencial de desarrollo en el país.
Leer Más