ROBERTO LEÓN, GERENTE COMERCIAL DE VITROGROUP: “LLEGAMOS CON UNA MIRADA CLARA Y RENOVADA DE NUESTRA GIRA TÉCNICA A VITROPLANT””

ROBERTO LEÓN, GERENTE COMERCIAL DE VITROGROUP: “LLEGAMOS CON UNA MIRADA CLARA Y RENOVADA DE NUESTRA GIRA TÉCNICA A VITROPLANT””

Roberto León, Gerente Comercial de VitroGroup: “Llegamos con una mirada clara y renovada de nuestra gira técnica a Vitroplant”

Representantes del área directiva de VitroGroup, realizaron una visita a sus socios comerciales en Italia, con la finalidad de analizar el desarrollo y comportamiento de las plantas de avellano europeo origen in vitro.

En este sentido, el gerente comercial de VitroGroup, Roberto León describe que, “si bien estamos tranquilos con lo que hemos desarrollado, y cada día más seguros que este sistema de propagación será el futuro, siempre es bueno ver distintas experiencias”.

Esta gira técnica comenzó con la visita al laboratorio de Vitroplant, donde revisaron material genético certificado del cual provienen las plantas que luego son exportadas a VitroGroup. Además, sostuvieron una reunión, para compartir experiencias en el área ex vitro, de la cual concluyeron que se encuentran realizando un muy buen trabajo, desempeñando las labores con los más altos estándares de calidad y con las mismas técnicas utilizadas en Italia. Incluso, los representantes de VitroGroup pudieron notar que utilizan el mismo formato de contenedor.

“En nuestro país generalmente se usan contenedores de mayor tamaño, ya que se considera que entre más grande sea la planta, mejor será el desarrollo en campo, y ese es un error, ya que el formato de maceta o contenedor para plantas de origen de cepada (estaca) parte en nuestro país de la necesidad de extender la época de establecimiento de huertos, debido a las grandes superficies plantadas, donde el formato de raíz desnuda queda limitado a los meses de junio y julio, periodo en el cual la planta se encuentra en receso” aseguró, León.

Visita a vivero en Ravenna, Italia

Continuando con la ruta por Italia, los profesionales de VitroGroup se dirigieron a un vivero en la ciudad de Ravenna de la región de Emilia- Romaña, establecido con plantas in vitro, formato raíz desnuda. Roberto León comentó que, “inmediatamente nos dimos cuenta de la uniformidad en los tipos de plantas y en los crecimientos, a esto se le denominan clones. Bajo nuestro criterio, y siendo defensores de la planta a raíz desnuda, creemos que para una planta de origen in vitro, el formato deseado debería ser un contenedor, de esta manera logramos conservar mejor la trazabilidad fitosanitaria manejada desde el laboratorio, pasando por invernaderos, hasta llegar al productor ”.

Para finalizar la gira técnica, visitaron un huerto demostrativo en Cesena, con plantas de sistema tradicional e in vitro, en sus distintas variedades. En esa oportunidad observaron plantas de cinco años, de origen y formatos distintos: de raíz desnuda, cepada de 2 años y plantas formato contenedor origen in vitro 1 año. Además, conocieron una nueva alternativa varietal, muy productiva y vigorosa, similar a Barcelona.

En Chile, el cultivo de avellano europeo cada año se ha desarrollado con un mayor conocimiento sobre manejos de huertos en general, tanto en temas nutricionales, como en conceptos de podas y altas densidades de plantación, buscando siempre lograr el mayor potencial productivo.

También te puede interesar

24.05.18

IMPORTANCIA DEL SUSTRATO Y LA ECOSUSTENTABILIDAD

Para que una cereza llegue a manos del consumidor, existe todo una cadena productiva donde no se puede dar ningún paso en falso. Lo primero debe ser la nutrición y velar por el correcto crecimiento de las plantas y para eso, contar con un sustrato adecuado es fundamental. El sustrato corresponde a todo aquel material sólido, natural o artificial, mineral u orgánico, que permite el anclaje del sistema radical y el desarrollo de la planta. En los viveros, es el insumo de mayor incidencia en los costos directos de producción. [...] Si quieres leer más sobre esta entrevista de Global Cherry Summit a la Asesora María Eugenía Arévalo, haz click AQUI

Leer Más

18.02.22

Primer Seminario de Cerezas en Mendoza – Viveros Copequen participó como invitado a presentar en Simposio en Argentina.

Este 15 de febrero se realizó el Primer Seminario de Cerezas Frescas Tempranas para Mendoza, el encuentro, que contó con la participación del Ministro de Economía argentino, Enrique Vaquié, se llevó a cabo en La Enoteca e incluyó una experiencia en campo. La iniciativa convocó a productores, empacadores, comercializadores y profesionales interesados en la producción y tecnificación del cultivo de cerezas.

Leer Más

3.07.23

Un profundo y variado análisis del sector frutícola marca Agrotrade 2023

Viveros de Chile expuso el pasado jueves 22 de junio ante la Comisión Mixta de Senadores y Diputados encargada de resolver las discrepancias surgidas durante la tramitación del proyecto de ley sobre protección ambiental de las turberas, correspondiente al Boletín N° 12.017-12.

Leer Más