Resultados y Alcances del Proyecto FIC Avellanos: Ciencia aplicada desde el Maule para el futuro del avellano europeo.
Resultados y Alcances del Proyecto FIC Avellanos: Ciencia aplicada desde el Maule para el futuro del avellano europeo.
En el corazón del Maule, región agrícola líder en Chile, desarrollamos un ambicioso proyecto de investigación que hoy da sus primeros frutos.
Se trata del proyecto: “Producción competitiva de material de plantación de avellano europeo (Corylus avellana L.), a partir de selecciones adaptables a las variables edafoclimáticas de la Región del Maule.”, una iniciativa impulsada gracias al Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) y al Gobierno Regional del Maule, y desarrollada por la empresa SynergiaBIO, cuyo objetivo principal fue desarrollar herramientas biotecnológicas para la propagación de selecciones locales de avellano europeo.
El trabajo científico permitió avanzar significativamente en la caracterización de las variedades utilizadas actualmente en la región, logrando identificar marcadores moleculares que ayudan a diferenciarlas.
Si bien aún queda camino por recorrer para distinguir genotipos específicos —lo cual requerirá técnicas de secuenciación masiva que ya se están implementando en otros proyectos—, los logros alcanzados en esta etapa sientan una base sólida para el desarrollo futuro de la industria.
Uno de los hitos más relevantes fue la implementación completa de protocolos de propagación tanto en medios semisólidos como en biorreactores de inmersión temporal. Esta tecnología, desarrollada en el laboratorio, fue transferida exitosamente al área productiva, donde ya se están produciendo clones de estas selecciones. Gracias a este proceso, actualmente existen más de 200 mil plantas listas para su comercialización, muchas de las cuales están siendo distribuidas a través del Vivero 4 Vientos, con foco en productores del Maule.
La empresa dará continuidad a la línea de investigación y desarrollo mediante la extensión de la producción y la plantación de estos nuevos genotipos, así como a través de la selección permanente de nueva genética para nuestros productores.
Hoy, la empresa no solo consolida su capacidad de producción, sino que también da pasos firmes hacia su posicionamiento como proveedor estratégico de material vegetal de alta calidad.
Este proyecto es un ejemplo concreto de cómo la ciencia, cuando es aplicada con visión y apoyo institucional, puede transformar desafíos regionales en oportunidades sostenibles de desarrollo. Agradecemos a todas las entidades que hicieron posible este avance y, especialmente, a quienes siguen creyendo en el potencial del Maule como motor de innovación agrícola.
También te puede interesar

12.08.22
Agrotrade Perú 2022: Referentes de la industria agroexportadora peruana conversaron sobre las oportunidades para el sector y crecimiento de la fruticultura en el Perú
Por cuarto año, la Asociación gremial Viveros de Chile, con el apoyo de ProChile Perú, realizaron este importante encuentro entre los principales actores de la industria agroexportadora peruana y chilena con la finalidad de compartir experiencias y tendencias para nuevas especies y recambio varietal de uno de los sectores más productivos del Perú.
Leer Más
16.03.18
Viveros rompen récord en exportaciones
“En los primeros siete meses del año se exportaron US$ 20 millones en plantas, más que en todo 2016. El boom de plantaciones frutícolas de Perú y el interés de los obtentores vegetales mas importantes del mundo de convertir a Chile en su trampolín para la región explican el salto. Abrir nuevos mercados y especies y un mecanismo oficial más rápido de supervisión son las tareas que se vienen para potenciar el crecimiento.” Si quieres leer más sobre esta noticia, revisa el completo reportaje realizado por la Revista del Campo de El Mercurio aquí
Leer Más
5.05.23
Análisis de la temporada frutícola y futuro de las agroexportaciones serán temas claves en el octavo encuentro internacional Agrotrade Chile 2023
El 24 de mayo próximo se llevará a cabo en Centro de Convenciones Monticello este encuentro internacional, que contará con la presencia de destacados expositores, autoridades del agro, expertos en genética frutal y sustentabilidad.
Leer Más