Resultados y Alcances del Proyecto FIC Avellanos: Ciencia aplicada desde el Maule para el futuro del avellano europeo.
Resultados y Alcances del Proyecto FIC Avellanos: Ciencia aplicada desde el Maule para el futuro del avellano europeo.
En el corazón del Maule, región agrícola líder en Chile, desarrollamos un ambicioso proyecto de investigación que hoy da sus primeros frutos.
Se trata del proyecto: “Producción competitiva de material de plantación de avellano europeo (Corylus avellana L.), a partir de selecciones adaptables a las variables edafoclimáticas de la Región del Maule.”, una iniciativa impulsada gracias al Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) y al Gobierno Regional del Maule, y desarrollada por la empresa SynergiaBIO, cuyo objetivo principal fue desarrollar herramientas biotecnológicas para la propagación de selecciones locales de avellano europeo.
El trabajo científico permitió avanzar significativamente en la caracterización de las variedades utilizadas actualmente en la región, logrando identificar marcadores moleculares que ayudan a diferenciarlas.
Si bien aún queda camino por recorrer para distinguir genotipos específicos —lo cual requerirá técnicas de secuenciación masiva que ya se están implementando en otros proyectos—, los logros alcanzados en esta etapa sientan una base sólida para el desarrollo futuro de la industria.
Uno de los hitos más relevantes fue la implementación completa de protocolos de propagación tanto en medios semisólidos como en biorreactores de inmersión temporal. Esta tecnología, desarrollada en el laboratorio, fue transferida exitosamente al área productiva, donde ya se están produciendo clones de estas selecciones. Gracias a este proceso, actualmente existen más de 200 mil plantas listas para su comercialización, muchas de las cuales están siendo distribuidas a través del Vivero 4 Vientos, con foco en productores del Maule.
La empresa dará continuidad a la línea de investigación y desarrollo mediante la extensión de la producción y la plantación de estos nuevos genotipos, así como a través de la selección permanente de nueva genética para nuestros productores.
Hoy, la empresa no solo consolida su capacidad de producción, sino que también da pasos firmes hacia su posicionamiento como proveedor estratégico de material vegetal de alta calidad.
Este proyecto es un ejemplo concreto de cómo la ciencia, cuando es aplicada con visión y apoyo institucional, puede transformar desafíos regionales en oportunidades sostenibles de desarrollo. Agradecemos a todas las entidades que hicieron posible este avance y, especialmente, a quienes siguen creyendo en el potencial del Maule como motor de innovación agrícola.
También te puede interesar

5.05.22
Grupo Avexa presente en jornada técnica de cultivo del avellano en Argentina
La actividad se llevó a cabo en la localidad de Río Negro.Andrés Reyes, Gerente General de AgroReyes y Roberto León, Gerente Comercial de VitroGroup, fueron parte de las principales exposiciones y charlas, referentes al cultivo del Avellano Europeo en Argentina.
Leer Más
10.06.21
LA ALIANZA INTERNACIONAL ENTRE VIVEROS QUE FORTALECE LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE AVELLANO EUROPEO EN CHILE
Vitroplant de Italia y VitroGroup de Chile, firmaron una alianza comercial que permitió traer al país plantas certificadas en Europa, para su propagación in vitro, homogenizando la producción local con plantas de primera calidad.
Leer Más
26.03.21
Viveros de Chile reporta importantes avances del sello de calidad para plantas en siete especies frutales
Tras iniciar exitosamente el año pasado el proceso de desarrollo del Sello de Calidad y Sustentabilidad de Plantas para 7 especies frutales, Viveros de Chile seguirá impulsando la mejora continua de la actividad.
Leer Más