Por tercer año consecutivo Smartcherry pone a disposición informe de Evolución y Comparativa de la Acumulación de Horas Frío (HF)

Por tercer año consecutivo Smartcherry pone a disposición informe de Evolución y Comparativa de la Acumulación de Horas Frío (HF)

El reporte preparado por el equipo técnico de Avium, ya disponible en la plataforma, será actualizado semanalmente y contempla relevantes datos de la actual y pasada temporada, además del promedio de horas frío de los últimos siete años.

Por tercer año consecutivo nuestra plataforma pondrá a disposición de la industria el informe de Evolución y Comparativa de la Acumulación de Horas Frío (HF), Temporada 2022-23. El documento, preparado por el equipo técnico de Avium, encabezado por su Director Carlos Tapia, estará disponible a partir de este jueves 20 de mayo.

En dicho informe, que será actualizado semanalmente, se podrá encontrar los gráficos de horas frío de la presente temporada, además la curva de acumulación de HF de la temporada 2021-22 y el promedio de los últimos siete años.



Horas frío: ¿Por qué son relevantes?

Las horas frío son un factor de suma relevancia en el ciclo reproductivo de los árboles de hoja caduca, especialmente en el del cerezo, pues su acumulación está directamente relacionada con el uso de las reservas que tienen éstos para dar inicio a la siguiente temporada y lograr su potencial productivo. Se debe tener presente que las plantas acumulan frío a partir del inicio de la dormancia fisiológica, marcado por la caída de al menos el 50 por ciento de las hojas, considerando hoja amarilla, como hoja caída.

Además, cabe recordar que cada variedad tiene diferentes exigencias de acumulación de horas frío y que la mayor parte de las horas acumuladas se produce en la etapa central de la dormancia, denominada endodormancia. En términos prácticos este período está comprendido entre el 1 y el 30 de junio, donde al menos se deberían acumular 250 HF.

El informe preparado por el equipo técnico de Avium, no sólo pone a disposición de la industria, de manera gratuita, los datos de la actual temporada, sino que además a partir de ellos es posible comparar las cifras con años anteriores, hecho de gran importancia a la hora de la toma de decisiones en los huertos, por ejemplo, en la estrategia de poda o estrategia nutricional y, además, proyectar lo que será la siguiente cosecha.

Finalmente, cabe señalar que el informe de acumulación y comparativa de horas frío, como ya es habitual, contempla datos de los meses de mayo, junio y julio entre la región Metropolitana y Los Lagos; los productores podrán cotejar esta información, en tiempo real, con sus propias estaciones meteorológicas y así establecer estrategias con el fin de mantener o mejorar el potencial productivo de sus huertos, en términos de cantidad, calidad y condición de fruta.

También te puede interesar

6.01.23

Aniversario 30 años de Viveros El Tambo

El año 2022, Viveros El Tambo cumplió 30 años desde que se constituyó formalmente. En esta nota, sus fundadores comparten parte de la historia de la empresa, desafíos que han debido sortear a lo largo de su existencia y los principales hitos.

Leer Más

26.05.23

Un profundo y variado análisis del sector frutícola marca Agrotrade 2023

Nuestro evento del año que convocó a mas de 450 asistentes en torno a la asociatividad, genética, y últimas tendencias del sector. ¡Agradecemos a nuestros auspiciadores y a todos los que participaron en Agrotrade Chile y los invitamos a acompañarnos en Agrotrade Perú el 13 de septiembre!

Leer Más

3.09.18

Profesionales SAG se capacitan en propagación de plantas frutales

Un total de 25 funcionarios de la División Protección Agrícola y Forestal del SAG, además de profesionales de regiones, participaron activamente y durante dos meses en un curso de propagación de plantas frutales a través de métodos tradicionales.

Leer Más