Los cerezos en el sur de Chile
Los cerezos en el sur de Chile
Dadas las condiciones edafoclimáticas que posee el sur de Chile, se está potenciando el establecimiento de variedades tardías de cerezo en esta zona. Esto se debe a ciertas variantes tales como:
- La cosecha se genera a partir de la primera semana de enero en adelante, lo que posibilita salir del peak de producción que se genera en diciembre. Lo que permitiría, por efecto de oferta y demanda, alcanzar mejores precios de venta, esto claramente es circunstancial y muy dependiente de cada temporada.
- Existe una mayor disponibilidad de mano de obra.
- Plantas de proceso y embalaje menos congestionadas.
- En algunas zonas el valor de la tierra, tanto para arriendo como para compra, aún se mantiene a precios más accesibles
- Hay una mayor seguridad del recurso hídrico.
- En relación al suelo, y dado que la mayoría son de origen trumado, permite que la planta desarrolle un vigor adecuado, para estructurar la planta rápidamente y llenar los espacios asignados. En este caso es importante la utilización de portainjertos de mediano o bajo vigor, debido a que los portainjertos de alto vigor podrían generar un sobre crecimiento y un emboscamiento prematuro.
Sin embargo, cabe destacar que una de las desventajas de plantar cerezos en el sur corresponde al aspecto climático (precipitaciones frecuentes) las cuales inciden en tener una mayor probabilidad de enfermedades (cáncer bacterial u otras) como también la partidura de la fruta durante la cosecha.
Lo que obliga a la implementación de cobertores o techos y programas fitosanitarios más frecuentes, los que encarecen el proyecto.
Conforme a la experiencia positiva de algunos productores del sur, se recomienda el uso de variedades tardías como Regina, Kordia, Skeena u otras, sobre portainjertos de bajo vigor como la serie Gisela 6 y Gisela 5.
Viveros Convento Viejo posee una trayectoria de 13 años produciendo y abasteciendo de cerezos a productores a lo largo de todo el país. Tiene en su stock tres formatos disponibles: Planta terminada, planta con ojo dormido o púa y planta en bolsa.
Para aquellos productores que quieran plantar esta temporada y estén retrasado con la preparación de suelo o implementación de riego, se recomienda el formato bolsa, cuya época de plantación es en octubre-noviembre con excelentes resultados.
Todos estos productos cuentan con los estándares que caracterizan a Viveros Convento Viejo asegurando calidad, correspondencia varietal y entrega oportuna. Además de un servicio de pre y post venta gratuito, realizado por un equipo agronómico que lo acompañarán en su proyecto.
Más información en www.conventoviejoagro.cl
También te puede interesar

14.01.22
YA SE ENCUENTRA ACTIVO EL ACUERDO QUE FACILITA EL INGRESO DE PLANTAS DESDE CHILE A ARGENTINA
Este importante avance en la exportación de plantas, ha sido posible gracias al trabajo que realiza el SAG y la Asociación de Viveros de Chile AGV con SENASA Argentina, quienes desde 2016 colaboran en un convenio para la validación y autorización de viveros chilenos como recinto exportador de plantas con ese destino.
Leer Más
9.12.21
ROBERTO LEÓN, GERENTE COMERCIAL DE VITROGROUP: “LLEGAMOS CON UNA MIRADA CLARA Y RENOVADA DE NUESTRA GIRA TÉCNICA A VITROPLANT””
Roberto León, Gerente Comercial de VitroGroup: “Llegamos con una mirada clara y renovada de nuestra gira técnica a Vitroplant” Representantes del área directiva de VitroGroup, realizaron una visita a sus socios comerciales en Italia, con la finalidad de analizar el desarrollo y comportamiento de las plantas de avellano europeo origen in vitro.
Leer Más
3.09.18
Profesionales SAG se capacitan en propagación de plantas frutales
Un total de 25 funcionarios de la División Protección Agrícola y Forestal del SAG, además de profesionales de regiones, participaron activamente y durante dos meses en un curso de propagación de plantas frutales a través de métodos tradicionales.
Leer Más