La importancia del barbecho y manipulación de las plantas
La importancia del barbecho y manipulación de las plantas
Una de las etapas previas en el establecimiento de cualquier huerto corresponde al barbecho, que consiste en el correcto manejo de la planta y sus raíces, desde que son arrancadas hasta que son plantadas. Comprende desde el momento en que son cosechadas en el vivero, su manipulación, posterior transporte hasta el campo del productor y por último, la mantención de las plantas previo a su plantación. Cuyo objetivo primordial es mantener la condición, calidad y sanidad de las raíces y yemas.
Es importante que en todo momento las raíces mantengan un contenido de humedad óptimo. Esto significa que sobre el sustrato en que se encuentren barbechadas, se debe generar un riego frecuente para evitar la deshidratación, lo cual podría afectar la brotación. Como también evitar el sobre riego, lo que produciría asfixia radicular y/o enfermedades fitopatológicas.
Existen principalmente tres opciones de sustrato de mantención (barbecho):
- Aserrín. Es la más cara de las opciones, pero al tratarse de un sustrato inerte, contribuye a que no se presenten problemas fitosanitarios. Sin embargo, el mantenimiento de la humedad es más difícil. (Opción recomendada)
- Tierra. Es más barato, pero su principal desventaja es que las raíces están más expuestas a contraer enfermedades, en caso de que el suelo no haya sido desinfectado. Además, al ser un sustrato más pesado, dificulta la manipulación de las plantas.
- Mezcla. También existe la opción de mezclar las opciones anteriormente señaladas, lo que aúna las características de ambas. Hay posibilidades de enfermedades fitosanitarias, pero en un menor porcentaje. Además su precio y humedad se mantienen en rangos intermedios.
Otros aspectos importantes son:
- La manipulación de las plantas. En especial el formato de planta terminada u ojo dormido, que debe realizarse desde la zona más cercana al cuello, evitando el desprendimiento de las yemas.
- El traslado de las plantas. En el caso del formato de planta terminada debe realizarse de forma vertical. A diferencia de los patrones, los cuales pueden trasladarse en forma horizontal.
- El traslado de plantas debe realizarse idealmente en camiones termo, de lo contrario, es necesario instalar carpas sobre éstos, para evitar la deshidratación de las raíces.
- El tiempo de barbecho. En el caso de ser sobre aserrín, no debe exceder las 2 a 3 semanas, debido a posibles pudriciones radiculares.
Viveros Convento Viejo se encarga del correcto cuidado de este proceso, para que las plantas logren su máximo potencial. Además todas las plantas del vivero son desarrolladas in vitro, lo que asegura sanidad, correspondencia varietal y una entrega oportuna.
Este servicio corresponde a la post venta que ofrece Viveros Convento Viejo, el cual es gratuito y está a cargo de un equipo agronómico que lo acompañará en el proceso de establecimiento de su huerto para garantizar el éxito de su negocio.
Más información en www.conventoviejoagro.cl
También te puede interesar

10.02.22
Exportación de Plantas Frutales: Análisis 2019 – 2021
Las Exportaciones de plantas y material de propagación corresponden a una actividad comercial fundamental para los viveros en Chile. En los últimos tres años, los viveros han exportado en promedio anual, cerca de 86 millones de plantas a diferentes mercados de destino, siendo los más importantes en volumen recibido, Brasil, Perú, México y Argentina. Sin embargo, las exportaciones de plantas se han diversificado a diferentes países del mundo, llegando a destinos tan lejanos como India y China, los que pueden llegar a ser en un futuro, mercados de gran importancia con nuevos proyectos agrícolas a realizar.
Leer Más
14.01.22
YA SE ENCUENTRA ACTIVO EL ACUERDO QUE FACILITA EL INGRESO DE PLANTAS DESDE CHILE A ARGENTINA
Este importante avance en la exportación de plantas, ha sido posible gracias al trabajo que realiza el SAG y la Asociación de Viveros de Chile AGV con SENASA Argentina, quienes desde 2016 colaboran en un convenio para la validación y autorización de viveros chilenos como recinto exportador de plantas con ese destino.
Leer Más
20.05.22
Por tercer año consecutivo Smartcherry pone a disposición informe de Evolución y Comparativa de la Acumulación de Horas Frío (HF)
El reporte preparado por el equipo técnico de Avium, ya disponible en la plataforma, será actualizado semanalmente y contempla relevantes datos de la actual y pasada temporada, además del promedio de horas frío de los últimos siete años.
Leer Más