Nueva normativa SAG favorece calidad fitosanitaria de las vides en Chile

Nueva normativa SAG favorece calidad fitosanitaria de las vides en Chile

El Servicio Agrícola y Ganadero viene trabajando hace algún tiempo con grupos técnicos y la activa participación de Viveros de Chile AGV, lo que permitió establecer una lista de Plagas No Cuarentenarias Reglamentadas para material de propagación de vid y las medidas fitosanitarias obligatorias para su supresión, normativa que el sector frutícola ha considerado un aporte.

El Servicio Agrícola y Ganadero SAG comunicó que recientemente se publicó en el Diario Oficial la Resolución exenta Nº 4.145/2021, que “Establece lista de Plagas No Cuarentenarias Reglamentadas para material de propagación de vid y las medidas fitosanitarias obligatorias para su supresión”.

“La nueva normativa es fruto del trabajo colaborativo entre las entidades que han formado parte de los Grupos Técnicos, especialmente de la AGV y los viveros de vid asociados, que han mostrado una disponibilidad y colaboración permanente hacia el mejoramiento de la gestión fitosanitaria de los viveros del país”, afirmó el jefe de la División de Protección Agrícola, Forestal y Semillas del SAG, Rodrigo Astete, en carta en la que dio a conocer este avance a la Asociación de Viveros de Chile AGV.

Esta publicación corresponde a uno de los productos del proyecto de mejoramiento de los requisitos fitosanitarios para las plantas corrientes de vivero que se comercializan en Chile, como parte del compromiso adquirido en la Comisión de Agilización de Normativa del SAG que lidera el Ministerio de Agricultura.

“Contar con la colaboración de la Asociación Gremial de Viveros de Chile nos permite analizar y considerar en nuestro accionar la experiencia y perspectiva productiva de la industria directamente involucrada”, afirmó la autoridad regulatoria, quien a su vez aprovecho esta oportunidad para invitarlos como gremio a acompañar al SAG en la etapa de implementación de las normativas de plagas no cuarentenarias reglamentadas en cítricos y vides, proceso que se inicia este año.

El presidente de Viveros de Chile, Cristián Pichuante, valoró esta resolución, indicando que es “un nuevo hito en la constante colaboración entre la Asociación Gremial y el SAG, tendiente a mejorar los estándares en las plantas que se propagan por parte de los Viveros”.

Agregó, que lo anterior se suma a otros avances claves, “como es el Sello de Calidad y Sustentabilidad de Plantas, en el que ha venido trabajando la AGV en conjunto con sus viveros socios, Fedefruta y el SAG, gracias al apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria FIA”.

El presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela destaca, por su parte, la relación y colaboración permanente de los viveristas con el SAG como una garantía para el sector.

“Somos testigos de que en la última década ha habido un trabajo coordinado para el control de plagas, el ingreso de material genético desde el extranjero, la gestión de las cuarentanas; entre otros aspectos claves”, afirmó el dirigente.

“La nueva normativa es una nueva garantía para la industria y también para quienes trabajan en los programas genéticos de vides, generando un escenario más propicio para seguir invirtiendo en el sector”, agregó el titular de los fruticultores.

La directora de la Sociedad Nacional de Agricultura y presidente de Uvanova, Carolina Cruz, opinó a su vez que “en momentos tan críticos para las uvas de mesa, donde el margen de rentabilidad se ha estrechado y el recambio varietal es un requisito para conseguir mejor productividad acorde a las exigencias de los mercados, el iniciar un huerto sin problemas es clave”.

“Si logramos subir el estándar fitosanitario de las plantas, respecto de plagas no cuarentenarias y otros bioantagonistas, claramente estaremos dando un gran paso hacia el éxito productivo. Hace rato que la industria venia pidiendo contar con material más seguro y que diera garantías a los productores al momento de comprar las plantas”.

Ver noticia en www.portalfruticola.com

También te puede interesar

4.11.22

Viveros de Chile realizó exitosa Agrotrade 2022

Durante toda la jornada efectuada en el Monticello Grand Casino, este encuentro internacional contó con la presencia de destacados expositores, entre los que se cuentan los ex ministros de agricultura María Emilia Undurraga, Carlos Furche y Antonio Walker. Viveros de Chile (AGV) realizó la sétpima Convención y Feria Internacional Agrotrade 2022, evento que volvió con fuerza en su formato presencial en las cercanías de Santiago y la que se presentaron grandes temáticas de interés para el mundo fruticultor.

Leer Más

29.04.22

Importante participación de nuestros partners en Global Cherry Summit

Varios de los proveedores de Smartcherry participaron con stands en el evento que reunió cerca de 900 personas, entre ellos productores, exportadores, líderes y actores claves de la industria de la cereza de todos los rincones del mundo. La última versión se realizó en 2019 y reunió a más de 700 profesioanles.

Leer Más

16.03.23

Coalición de Gremios Agroalimentarios sella alianza con parlamentarios de la Bancada del Campo en pos de la seguridad alimentaria

“Concientizar” y “proteger” fueron las palabras claves del encuentro que reunió a la Coalición de Gremios Agroalimentarios y los parlamentarios de la Bancada del Campo, realizado el 14 de marzo en el Mercado El Cardonal de Valparaíso, cuyo objetivo fue relevar el hecho que los alimentos vienen del campo y que se requiere contar con una política pública robusta que resguarde la seguridad alimentaria de nuestro país.

Leer Más