Profesionales SAG se capacitan en propagación de plantas frutales

Profesionales SAG se capacitan en propagación de plantas frutales

Un total de 25 funcionarios de la División Protección Agrícola y Forestal del SAG, además de profesionales de regiones, participaron activamente y durante dos meses en un curso de propagación de plantas frutales a través de métodos tradicionales.

El curso fue dictado por la ingeniero agrónomo María Eugenia Arévalo, quien cuenta con una vasta experiencia en el rubro viverístico, y tuvo además una modalidad combinada entre clases presenciales y en modalidad de aprendizaje e-learning.

El curso finalizó con una gira técnica a Univiveros, un vivero de la región Metropolitana donde los participantes pudieron observar en vivo las dinámicas productivas y experimentar la injertación de plantas, luego que el viverista Manuel Pizarro, de la región de O’Higgins, realizara un taller práctico de métodos de injertación.

Los funcionarios SAG manifestaron su gran satisfacción por los contenidos técnicos abordados en el programa y por el cúmulo de experiencias logradas en el marco de la capacitación, al tener la posibilidad de compartir con profesionales de gran dominio en la materia.

Por su parte, Sandra Bustos, Encargada de la Sección Viveros del SAG, manifestó que “estamos muy contentos con el resultado de este curso, ya que el aprender la dinámica del viverismo nos permite conocer mejor el sistema productivo, comprender los problemas y enfrentar de mejor manera los desafíos relacionados con esta industria”.

También te puede interesar

14.01.22

YA SE ENCUENTRA ACTIVO EL ACUERDO QUE FACILITA EL INGRESO DE PLANTAS DESDE CHILE A ARGENTINA

Este importante avance en la exportación de plantas, ha sido posible gracias al trabajo que realiza el SAG y la Asociación de Viveros de Chile AGV con SENASA Argentina, quienes desde 2016 colaboran en un convenio para la validación y autorización de viveros chilenos como recinto exportador de plantas con ese destino.

Leer Más

26.06.18

Exitoso seminario sobre nuevas especies con potencial para Perú realizó Viveros de Chile en Lima

El presidente de la Asociación, Jorge Nanjarí, destacó que la iniciativa se enmarcó en el énfasis de ampliar los mercados para las plantas chilenas y servicios asociados.   Con el objetivo de dar a conocer alternativas para ampliar la canasta exportadora frutícola de Perú, y a la vez posicionar a Chile como proveedor de genética vegetal de calidad en el país vecino, Viveros de Chile realizó el 15 de junio en Hotel JW Marriot en Lima, el seminario "Nuevas especies​ y oportunidades​ ​de ​recambio ​varietal para la fruticultura del Perú". El programa de esta actividad consideró charlas sobre cultivos no tradicionales en ​Perú​ como ​cerezo, avellano, almendro​ y ​nogal, ​​ además de nuevas variedades de vides con potencial de desarrollo en ​el país.

Leer Más

18.02.22

Primer Seminario de Cerezas en Mendoza – Viveros Copequen participó como invitado a presentar en Simposio en Argentina.

Este 15 de febrero se realizó el Primer Seminario de Cerezas Frescas Tempranas para Mendoza, el encuentro, que contó con la participación del Ministro de Economía argentino, Enrique Vaquié, se llevó a cabo en La Enoteca e incluyó una experiencia en campo. La iniciativa convocó a productores, empacadores, comercializadores y profesionales interesados en la producción y tecnificación del cultivo de cerezas.

Leer Más