AGROTRADE PERÚ 2025 PONE FOCO EN LA INVERSIÓN, FINANCIAMIENTO Y NUEVOS CULTIVOS FRUTALES
AGROTRADE PERÚ 2025 PONE FOCO EN LA INVERSIÓN, FINANCIAMIENTO Y NUEVOS CULTIVOS FRUTALES
El Seminario incluirá charlas sobre especies como cerezo, berries y almendros, además de la celebración de «Agronight Perú», exclusiva plataforma de networking para empresas peruanas y chilenas que se ha transformado en un imperdible para el agro en Lima.
El próximo 17 de julio en el hotel Pullman San Isidro, Lima se realizará el ya tradicional encuentro Agrotrade Perú 2025, evento que reunirá a destacados expositores y panelistas chilenos y peruanos, cuyas presentaciones estarán orientadas a dar a conocer alternativas para ampliar la oferta agroexportadora y apoyar el crecimiento frutícola del Perú.
Organizado por Viveros de Chile con el apoyo de ProChile, este encuentro se ha convertido en una plataforma única para conectar con actores clave del agro regional. Cada año, convoca a un público de alto nivel ofreciendo una oportunidad inigualable para establecer y fortalecer relaciones comerciales estratégicas entre Perú y Chile.
Destacados expositores estarán presentes en este importante evento que busca potenciar el intercambio comercial de nuevas especies y variedades frutícolas, así como servicios, tecnologías e insumos que permitan dar soporte al gran potencial agroexportador del Perú.
Al igual que el año anterior, el evento culminará con Agronight Perú, la noche donde el agro se viste de fiesta para hacer negocios de forma distinta.
En esta exclusiva plataforma de networking, empresas peruanas y chilenas, podrán encontrarse, conectar y compartir en un grato ambiente que invita al desarrollo de nuevas oportunidades comerciales.
¿Como será Agronight?
Será un encuentro único que mezcla networking, innovación, tecnología y las nuevas tendencias del agro, todo en un mismo espacio con showroom, vinos, degustaciones y un rico cocktail.
Un Encuentro de Líderes del Agro
La convención contará con la participación de destacados referentes de la industria agrícola peruana, quienes compartirán sus perspectivas sobre las oportunidades y desafíos del sector. Además, expertos internacionales como Ignasi Iglesias, Technical & Development Manager de Agromillora España y Samuel Escalante, Director ejecutivo de Viveros El Tambo Chile y Perú, enriquecerán el evento con sus conocimientos sobre nuevas especies, variedades y tecnologías para el agro, con un enfoque en la evolución de la fruticultura, los aprendizajes globales y las oportunidades para el Perú.
Gustavo Cardemil: Un Enfoque en el Financiamiento Agrícola y la nueva Genética Vegetal
Uno de los puntos destacados del evento será la participación de Gustavo Cardemil, ingeniero agrónomo y asesor agro financiero con más de 20 años de experiencia en gestión agrícola y financiamiento de agronegocios en Chile & Perú. Cardemil será moderador de un destacado panel de conversación titulado: “Financiamiento agrícola: Importancia de la genética desde la mirada de la banca en Perú”.
“El mayor interés por invertir en tierra agrícola en los últimos años es público y está a la vista. Esto, impulsado por una creciente demanda global de productos frescos para los 12 meses del año, sumado a una mayor estabilidad y rentabilidad del sector, especialmente en Chile y Perú. Sin embargo, el país, región o fundo en particular, la tierra, es solo una parte de la ecuación. El cultivo, la técnica y su cadena de valor, pero por sobre todo la genética vegetal es la otra mitad, fundamental para producir los flujos de caja del proyecto y poder generar la rentabilidad requerida, tanto por los inversionistas como por los acreedores (bancos)”, destacó Cardemil, anticipando una interesante y amplia conversación sobre el rol de los diferentes actores disponibles para el financiamiento agrícola, en el desarrollo del agro regional.
El panel incluirá representantes de la banca local, una institución no bancaria especialista en financiamiento agrícola, un estudio de abogados especialista en comercio internacional agrícola, entre otros invitados, que han experimentado de forma directa, el auge y crecimiento acelerado, pero también dificultades con respecto a la genética vegetal y las fuentes de financiamiento para el sector agroexportador en el Perú.
Un Impulso para la Agroexportación Peruana
El objetivo de Agrotrade Perú es dar a conocer alternativas para ampliar la canasta exportadora del Perú, apoyando el crecimiento frutícola peruano a través de la nueva genética y tecnologías que poseen los viveros y proveedores del agro chileno. Este exclusivo encuentro ofrece una oportunidad imperdible para generar contactos estratégicos entre los principales actores del sector agroexportador del Perú y Chile.
“El programa incluye paneles enfocados en las principales tendencias del mercado de exportación frutícola y en el desarrollo de especies no tradicionales en Perú. En esta instancia, expertos, viveristas, productores y exportadores analizarán el potencial de la cereza en el mercado peruano y su creciente protagonismo en la fruticultura de exportación a nivel global”, señala Maritrini Lapuente, Directora Ejecutiva de Viveros de Chile.
Alianzas Estratégicas
El evento cuenta con el patrocinio y respaldo de destacadas instituciones del sector en Perú, como ADEX, AGAP, PromPerú y muy especialmente la Cámara de Comercio Peruano-Chilena, que participa como coorganizadora del evento. Esta colaboración subraya el posicionamiento estratégico y el alto nivel de representatividad de esta plataforma para la industria agroexportadora de ambos países.
Inscripciones y opciones para empresas en:
También te puede interesar

16.03.18
Viveros rompen récord en exportaciones
“En los primeros siete meses del año se exportaron US$ 20 millones en plantas, más que en todo 2016. El boom de plantaciones frutícolas de Perú y el interés de los obtentores vegetales mas importantes del mundo de convertir a Chile en su trampolín para la región explican el salto. Abrir nuevos mercados y especies y un mecanismo oficial más rápido de supervisión son las tareas que se vienen para potenciar el crecimiento.” Si quieres leer más sobre esta noticia, revisa el completo reportaje realizado por la Revista del Campo de El Mercurio aquí
Leer Más
8.04.22
Smartcherry renovará su plataforma digital y alcanza récord de visitas
La nueva plataforma, que estará disponible a mediados de abril, busca, entre otros aspectos, mejorar la experiencia de usuario, dar mayor visibilidad a los partners y ampliar la cobertura de informaciones técnicas y contingentes en torno a la producción de cerezas.
Leer Más
23.09.21
Agro Plant Ñuble 2021 proyecta 1° reencuentro presencial del agro en Chillán
El 17 y 18 de noviembre próximo se llevará a cabo este encuentro internacional, que en su 6° versión apuesta por el retorno de las actividades presenciales del agro, protagonizada por los viveros en la región de Ñuble.
Leer Más